Checklist rápido para tu TFM

¡Enhorabuena! Estás en la recta final de tu Máster. El Trabajo de Fin de Máster (TFM) es el pilar de tu formación, un proyecto que demostrará tu capacidad de investigación y análisis. Sin embargo, en medio del análisis de datos y la revisión bibliográfica, es fácil pasar por alto detalles cruciales de formato o estructura.

Este checklist no solo cubre los requisitos esenciales, sino que también añade puntos clave basados en la experiencia académica para asegurar que tu TFM no solo sea riguroso en contenido, sino impecable en presentación. ¡Úsalo como tu última revisión antes de la defensa!

SecciónRequisito Básico (B)Requisito Avanzado (A)
I. Formato General y Estilo
TipografíaB: Fuente y tamaño exigidos (ej. Times New Roman 12 o Arial 11).A: Títulos, subtítulos y notas a pie de página usan un estilo uniforme (negrita, tamaño, espaciado).
Márgenes/InterlineadoB: Márgenes y espaciado (generalmente 1.5) cumplen con la normativa de la universidad.A: La numeración de páginas (siempre al final) no incluye la portada.
LenguajeB: Uso de un tono formal, académico e impersonal en todo el documento.A: Revisión gramatical y ortográfica profunda (no te fíes solo del corrector automático).
II. Estructura Inicial
PortadaB: Contiene Título, Nombre completo del autor, Nombre del Tutor/a, Máster, Fecha y Logo (si es obligatorio).
ÍndiceB: Se realiza al final para garantizar que los números de página sean correctos.A: Todos los apartados y subapartados están correctamente jerarquizados y numerados (ej. 1.1, 1.1.1).
Resumen (Abstract)B: Entre 150-250 palabras y 3-5 palabras clave (palabras clave).A: El resumen es autónomo y refleja objetivo, metodología principal y resultados clave.
III. Cuerpo del TFM
IntroducciónB: Presenta el contexto breve del tema y culmina con la Pregunta de Investigación clara.A: Incluye un «gancho» inicial sobre la relevancia del tema y justifica la necesidad del estudio.
ObjetivosB: Define un Objetivo General y 2-4 Objetivos Específicos.A: Los objetivos están redactados con verbos de acción y son coherentes con la metodología propuesta.
Marco TeóricoB: Uso de fuentes recientes (últimos 5 años) y pertinentes.A: Se detectan y señalan claramente las lagunas teóricas o vacíos de investigación que tu estudio llenará.
MetodologíaB: Explica el tipo de estudio (cuantitativo, cualitativo, mixto) y describe la muestra.A: Detalla las consideraciones éticas (consentimiento informado, anonimato, etc.) y los permisos necesarios.
ResultadosB: Presenta los datos de forma clara usando tablas/gráficos. Cada objetivo tiene su respuesta.A: Todas las Tablas/Gráficos están numeradas, tituladas y son referenciadas y analizadas en el texto.
DiscusiónB: Compara tus hallazgos con los resultados de otros estudios citados en el Marco Teórico.A: La discusión se limita a interpretar los resultados, sin presentar datos nuevos o comparaciones metodológicas. (Evitar la mezcla con Resultados).
LimitacionesB: Se exponen las limitaciones del estudio.A: Se distinguen entre limitaciones del diseño (metodológicas) y limitaciones de ejecución (muestra, tiempo, recursos).
IV. Conclusiones y Referencias
ConclusionesB: Responde directamente a cada uno de los Objetivos Específicos.A: Se añade un párrafo con las implicaciones prácticas o posibles aplicaciones de los hallazgos.
ReferenciasB: Todas las fuentes citadas en el texto aparecen en la lista final y viceversa.A: El estilo de citación (APA, Vancouver, etc.) se aplica de forma rigurosa y uniforme en todo el documento.
AnexosB: Incluye material de apoyo (cuestionarios, guías de entrevista, datos brutos extensos).A: El texto principal hace referencia explícita a cada Anexo para justificar su inclusión.
V. Gestión del Tiempo y Defensa
PlanificaciónB: Establecer un calendario de bloques (ej. 2-3 semanas para el Marco Teórico).A: Reservar una semana exclusiva para la revisión, formato y corrección de estilo final.
Preparación para la DefensaB: Se prepara una presentación (PPT) concisa y estructurada.A: Se realiza un ensayo de la presentación para asegurar que se cumple con el límite de tiempo (ej. 15 minutos).
Entrega FinalB: El TFM se convierte a un único archivo PDF para la entrega.A: Se comprueba el envío a través de la plataforma (ej. Moodle, Turnitin) y se recibe el acuse de recibo antes de la fecha límite.

Bloque de Advertencia: ¿Qué es Básico (B) y Avanzado (A)?

CriterioDescripción y Fuente Oficial
Básico (B)Obligatorio para la Aprobación. Son los requisitos mínimos de formato y contenido que se exigen en la Guía Docente de la Asignatura TFM o en la Normativa Específica de tu Máster/Facultad (extensión, estructura, estilo de citación). Si no cumples con B, arriesgas un suspenso.
Avanzado (A)Recomendado para la Excelencia. Son las mejores prácticas que, aunque no siempre están explícitamente en la normativa, son criterios de calidad que valoran positivamente los tribunales evaluadores. Cumplir con A te ayuda a optar por el Notable (NT) o Sobresaliente (SB) y facilita la Defensa.

Dónde buscar la información oficial (Fuentes):

  • Guía Docente (Plan de Estudios): Este es el documento principal. Detalla claramente las secciones obligatorias (Introducción, Metodología, Resultados, etc.), la extensión mínima/máxima (volumen), y qué estilo de citación (APA, Vancouver) usar.
  • Normativa del TFM (Reglamento TFM): Este es el documento oficial de la universidad que a menudo contiene los requisitos de formato (márgenes, fuente, interlineado) y los requisitos previos (por ejemplo, tener aprobadas el resto de asignaturas).
  • Tutor/a (Director/a del TFM): Tu director/a es tu principal guía. Te explicará qué puntos de la categoría «Básico» son el mínimo absoluto y qué puntos de la categoría «Avanzado» son cruciales para tu área específica de investigación.

Conclusión

Has invertido incontables horas en este proyecto. Siguiendo esta guía, no solo te asegurarás de cumplir con la exigencia académica de la universidad, sino que presentarás un trabajo pulcro, riguroso y profesional. Recuerda: un buen TFM es el resultado de una excelente investigación y una presentación impecable. ¡Mucha suerte con tu defensa!

    Tipo de trabajo *

    Asignatura

    Normas de estilo

    Título del trabajo *

    Número de páginas *

    Entrega final *

    Descripción e indicaciones del trabajo

    Subir un Documento

    Nombre de usuario *

    Correo electrónico *

    Telefono (con código de país) *

    Hora de contacto

    Código promocional

    ayudacontfm.es
    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.