Para iniciar la conclusión de un TFM, conviene usar una frase clara que recuerde el objetivo central del proyecto y señale que el trabajo principal ha llegado a su fin. De este modo se prepara al lector para un repaso de los hallazgos y de las ideas más significativas.
La importancia de la conclusión en un Trabajo Fin de Máster
La conclusión es el apartado final y uno de los más determinantes en un TFM. No se trata solo de repetir lo dicho; es el espacio en el que muestras la relevancia de tu investigación. Es la última impresión que se lleva el tribunal y puede ser decisiva en la nota final.
Su utilidad se refleja en varios aspectos:
- Reafirmar el objetivo inicial: comprobar si se han alcanzado las metas propuestas.
- Resumir los hallazgos: presentar de forma breve los resultados más destacados.
- Destacar la contribución: dejar claro qué añade tu trabajo al tema estudiado.
- Сторонник продолжения : следуйте инструкциям по последующим исследованиям или возможным практическим применениям.
Saber cómo empezar una conclusión es el primer paso para que esta cumpla su función. El comienzo debe ser una transición sencilla pero firme que atraiga la atención por última vez y prepare el cierre. Para profundizar en estrategias de redacción y consultar ejemplos prácticos, muchos estudiantes recurren a materiales de Ayuda TFM, donde se explican distintos modos de estructurar un trabajo académico.

Pautas básicas para iniciar una conclusión académica
El primer párrafo de la conclusión es el cierre fuerte. Su misión es servir como señal de final. Existen distintas formas de empezar una conclusión en el contexto académico:
- Recordar el propósito: aludir de nuevo al objetivo principal del TFM.
- Marcar el cierre: utilizar expresiones que indiquen el final de la exposición.
- Reformular con otras palabras: retomar el tema sin copiar la introducción.
Algunas frases útiles son:
- “Para finalizar, y tras el análisis de los datos…”
- “El objetivo de este trabajo fue examinar…”
- “Después de la investigación realizada, la conclusión se centra en…”
El error más común es iniciar la conclusión con un resumen detallado de cada capítulo. La conclusión no es un índice narrado, sino una síntesis del conjunto.
Diferencia entre conclusión de un trabajo y cierre personal
Muchos estudiantes confunden la conclusión académica con un comentario personal. Es fundamental distinguir ambas:
Aspecto | Conclusión académica (TFM) | Comentario personal |
Enfoque | Resultados, objetivos, aportaciones | Opiniones, experiencias, dificultades |
Estilo | Objetivo, con base en datos | Subjetivo, emocional, en primera persona |
Finalidad | Mostrar la validez del estudio | Compartir sensaciones del autor |
La conclusión del TFM debe ser objetiva y sustentada. No es el lugar para frases como “me gustó hacer este trabajo”.
Ejemplos útiles de conclusiones en TFM
Una buena práctica es consultar conclusiones de otros TFM. Aunque cada una sea distinta, todas siguen un esquema similar.
Frases que pueden servir:
- Para reafirmar la idea central: “Los resultados muestran que…”
- Para subrayar la aportación: “Este estudio contribuye principalmente en…”
- Para reconocer limitaciones: “Aunque los resultados son consistentes, conviene señalar…”
- Para abrir nuevas líneas: “Este trabajo sugiere la posibilidad de…”
Cómo introducir una conclusión sin repetir ideas
El reto consiste en no sonar repetitivo. En lugar de repetir datos concretos, conviene explicar lo que significan.
Ejemplo:
- No repetir: “Se encuestó a 300 alumnos y el 70% usaba la herramienta X.”
- Mejor: “La mayoría de los estudiantes recurren a la herramienta X, lo que refleja la necesidad de…”
Así se convierten hechos en una interpretación final.

Errores comunes al redactar la conclusión de un TFM
- Incluir información inédita: la conclusión no es para datos nuevos.
- Restar importancia al trabajo: evita frases como “faltó tiempo”.
- Ser demasiado general: la conclusión debe ser concreta.
- Olvidar los objetivos: es un error no mostrar que se han respondido.
- Confundir discusión y conclusión: la discusión interpreta, la conclusión cierra.
Consejos finales para una conclusión efectiva
- Pide una segunda lectura: que alguien lea solo introducción y conclusión; si entiende la esencia del trabajo, está bien redactada.
- Mantén la proporción: suele ocupar entre un 5% y un 10% del total.
- Cierra con fuerza: termina con una frase breve y significativa.
- Varía las palabras: no uses las mismas expresiones de la introducción.
Conclusión
Saber cómo concluir un TFM de manera convincente es una muestra de la solidez de todo el trabajo. El inicio debe dejar claro el objetivo y resumir los resultados principales. Evita repetir de forma mecánica y céntrate en el significado. Una conclusión bien redactada resume, da coherencia y abre la puerta a futuras investigaciones. Con estas pautas tu cierre tendrá la misma calidad que el resto del proyecto.